Sunday, June 9, 2019

El país de la mano abierta

Notas de viaje de Papá desde Dar a Mbeya. 
Cuando cambia el cristal por el que se mira al mundo.

Dia 1 Tren a Kigoma. Dar es Salaam-Morogoro–Kilosa-Dodoma
Mlevanto intranquilo antes de tiempo y despacho emails (Guillermo, BID), IRS, estudio un poco de swahili y gran desayuno (tortilla, tostadas, piña, mango, banana, vitaminas y leche), ducha, platos y UBER, todo en hora. Salgo con ilusión y me encuentro con un conductor agradable y una ciudad todavía dormida, son las 05:30 (todavía no ha empezado el día para los tanzanos). Conversación en ingles para que practique el conductor y me cuenta que tiene 40 años una hija de 18 meses y el segundo en camino para agosto. Su mujer quiere 3 (muy razonable en este País) pero a él le valdrían los dos. 
Llego con ilusión a la estación todavía de noche a las 6:00 de la mañana (ahora sí, el día empieza), presentación de billete y pasaporte y entrada a la frenética estación, la mas viva que he visto hasta ahora. Venta de agua pan (y yo yendo expresamente a comprar al “Royal Oven), chucherías y todos los accesorios que te puedas imaginar para un viaje de 36 horas (el rápido, de luxe).
Busqueda del vagón (que no tengo asignado) pero después de llegar del final al principio del tren solo he aprendido que hay 3 números 1 (segunda dormido), 2 (segunda sentado) y 3 (tercera). Un propio me indica una lista en un tablón de anuncios que tengo que revisar, como las notas de la carrera, para saber el vagón asignado ya que el compartimento y la cama ya la tengo en el billete B12 como la vitamina.
Veo mi nombre Francisco J B Garcia en un compartimento repleto del coche 1/2233 me acerco y me encuentro con una pareja muy agradable que están intentando abrir nuestro compartimento, pero tenemos que esperar a que venga la llave.
Nos las prometemos felices a las 7:10 pensando que vamos a estar solos ya que la regla dice que hay que estar una hora antes para comprobar que no falta nadie. Bajamos la cama de en medio para poder sentarnos y llega un tipo con 3 maletones que no caben debajo de la cama avasallando, le proponemos bajar la litera de en medio del otro lado para estar más cómodos y dice que no que es su cama y el va a dormir inmediatamente, entra otro con tres maletas que si caben y el siguiente viene con 3 mochilas y dos muletas (el camarote de los hermanos Marx). La habitación llena de bártulos no es lo más prometedor en cuestión de comodidad. El tipo que ha dicho que se iba a dormir cumple su promesa y empieza a roncar, llega el ultimo del compartimento con unos cuantos bártulos más para los pies. En este momento me doy cuenta que la parejita se ha deshecho, ella con las chicas y el en nuestro departamento, hay separación de sexos ahora que me fijo.

Salida puntual con manos levantadas para saludar y respuesta inmediata de niños y mayores, Dar sigue siendo una amalgama de ciudades de provincias, parada en un cruce de carretera sin saber porque. Vertederos ilegales de Dar, me levanto y me quitan el sitio así como quien no quiere la cosa (en realidad hay tres asientos cómodos para 5 personas), cuando levanto la cabeza el paisaje es verde y estamos fuera del caos.
Trickytracky y vistas ocasionales de la nueva vía de alta velocidad a Morogoro.

Verde que te quiero verde desde la cafetería mi habitación cuando no duerma o estemos parados, desayunos entre tanzanos vacilándose entre ellos, acaban con el y se viene conmigo (esto parece un instituto americano y al pringado le han puesto deberes), uno de los que se estaban riendo se sienta a hablar sobre sus creencias y me cuenta que va a Kigoma a una reunión de su iglesia con gente de Uganda, RwandaKenya y DRC, me da un poquito de miedo lo del Congo por el tema del Ebola e intento enterarme donde va a ser la convención para evitarla a toda costa. Pertenece a la iglesia verdadera del padre “no me acuerdo” y dice que es verdadera porque viene de Tanzania y no de Europa y que es la séptima voz que anuncia la llegada del fin del mundo, me sugiere que me una a su iglesia y respetuosamente me niego porque yo no tengo fe en la religión,pero si en la gente. Me pregunta que me gusta de Tanzania y le digo que la gente y la caballerosidad de la gente y se queda sorprendido de que no le diga la paz (de la paz están orgullosos los Tanzanos)
Se llama Sebathi Kibali Joel Sindiko y durante el resto del viaje no parara de sonreírme y sugerirme de vez en cuando que me convierta.
Me voy a dormir un rato y me encuentro a mi compañero de habitación con muletas en mi cama de abajo. Me parece bien y le pregunto cuál era la suya, al final estoy emparedado entre el chico de la parejita del principio y el tullido. Así son las reglas aquí.
No le pregunto, pero tiene la pierna como floja (sin algún hueso o con el hueso sin soldar) desde luego este viaje no es lo más recomendable para mejorar el estado de su pierna.
Dormito un par de horas y seguimos viendo las obras del ave askque no se han complicado mucho con la traza y han hecho una vía paralela a la actual. Alrededor de la via el verde se ha transformado del de los arboles a los de cultivo, País de minifundios.
Empezamos a ver montañas y me vuelvo a encontrar con Shebati, le pido que nos hagamos un selfie y accede siempre que se una su amigo, esta vez me pregunta por lo que no me gusta de Tanzania y convencido, le respondo que la basura y el carbon vegetal (takataka & charcoal) se queda pensativo y no responde.

Llegada a Morogoro sobre las 14:30 después de 6 horas y media de viaje para recorrer una distancia de 200 km por carretera. Ahora entiendo la necesidad de la alta velocidad, aunque sea media ya habrá conseguido mucho.

Primera llegada masiva de productos a las ventanas y puertas del tren como si se fuera a ir en un minuto pero me doy cuenta que la parada va a ser mas larga porque empieza a bajarse todo el mundo a comprar las especialidades regionales así como bebida, comida mas cualquier cosa que te hayas olvidado en casa, desde un cargador a una manta. El surtido es impresionante. 

Tras media hora larga, porque tiene que cumplir el horario de salida de cada estación, no el de llegada partimos hacia Kilosa, visito a mi amigo Roca para cerciorarme de lo complicado que va a ser utilizarlo en marcha pero todavía mas complicado en las paradas porque los cierran para evitar polizontes.
Mas tierras de cultivos cargándose el bosque natural y montañas que traen fresquito desde lejos, dos horas mas para otros 100 km para avistar la bateadora de balasto mas amarilla y antigua del mundo (o solo es un transporte de trabajadores de via) lo Sabre cuando se lo enseñe a un experto. 
Tras la parada, corta, de rigor (15’) enfilamos los siguientes 200 km en los que empieza a refrescar, me voy al restaurante y allí sentado esta William Mpunda (él mismo me explica que su apellido hace referencia a algún tipo de arroz) con ganas de hablar, pero sobre todo con ganas de reírse del mundo. Es un trabajador del ministerio de carreteras que va a visitar a un amigo en Kigoma. Pido una cerveza bien fría y me traen una botella caliente (por algo dice Ana que en Tanzania no saben servir cerveza) pero William le dice a la camarera que la ponga en hielo durante un rato. 

Es hora de hablar del personal del tren, para la cocina y el restaurante hay 4 camareras, 1 camarero y 2 cocineros, a una de las camareras le echo la bronca por tirar basura por la ventana y ya no dejara de mirarme como a un bicho raro en todo el viaje. Todos estos duermen, como puede en el vagón restaurante cuando lo cierran. En el coche 2228 (segunda cama) esta el resto de empleados públicos del tren. 5 chicas que se dedican a abrir y cerrar puertas de baños y compartimento con su llave maestra, 5-6 revisores que se visten de gala (de la compañía del tren) cuando salen a pedir los billetes y de calle cuando no, como solo los piden 2-3 veces para controlar subidas y bajadas no se ven mucho durante el trayecto, 6 policías, 5 hombres y 1 mujer que ocupan los dos cubículos mas cercanos al restaurante y por ultimo un compartimento con personas que no se a que se dedican pero como las veo manejar papeles con números deben ser los administrativos del tren, todo esto lo sé porque ese vagón esta justo entre el mio y el restaurante y por lo tanto es el lugar por donde mas veces he pasado en este viaje.
Sigo mi animada charla, sobre la vida, con William y me reconoce que es fan de Magafuli (Presidente de Tanzania) porque está combatiendo la corrupción y siempre habla en Swahili incluso en las reuniones internacionales. Le casco mi repertorio de Swahili y empieza a hablar como si yo fuera nativo y le digo que pare el carro. Me traen mi cerveza, ahora si, helada y le pregunto si quiere una, me dice que si pero una safari caliente frente a mi Kilimanjaro fría. Me sugiere que le pregunte a la chica de la lado (la policía) y se rice a carcajadas cuando ella se reconoce como Ayá (viven en las montañas entre Burundi, Uganda y Tanzania).
Al pedir la cuenta nos traen otra ronda que echo para atrás, todo por una M (digo Naomba Mbili cuando quiero decir naombabili). Me doy una vuelta a mi compartimento y vuelvo para cenar, opciones limitadas así que arroz, judías y vegetales, muy tanzano.
Llegada a Dodoma a las 21:00 y a la piltra, duermo de 21:30 a 6:00.



Dia 2 Mas tren. Tabora–Urambo–Uvinza–Kazuramimba-Kigoma

Despierto con amanecer Africano (naranjas y azules) espectacular cielo que comparto con Leyre y Leticia.

Cuando abren el restaurante, sobre las 07:30 pido una taza de terango (de color) y un donut local (mandazi) y me pongo con el libro del viaje (La conjura de los necios).
Llegada a Tabora, charla con Moses, identifico a William bajando en todas las estaciones y probándolo todo, alegría de vivir, 45 minutos de parada y otras tres horas para recorrer los siguientes 100 km. Llegamos a Urambo disfruto el libro pero me mata la riqueza del lenguaje así que me bajo un diccionario de ingles offline para poder seguir la trama. William abajo.
La policía pilla a tres niños intentando rapiñar lo que pueden en el tren, voy corriendo a mi compartimento a ver si mi mochila esta intacta y me la traigo al restaurante, los mete en su compartimento y como castigo les deja bajar en la siguiente estación. A ver como vuelven a casa.
Chipsi mayai para comer, la versión tanzana de la tortilla de patatas, con el amigo de Shebati su mujer y sus dos hijos, me quemo las manos por impaciente y porque aquí esto se come con las manos. Uno de los niños tiene un problema en la piel por el que no me atrevo a preguntar, la mujer del amigo del pastor evangélico es bastante mas resuelta y espabilada que el
Llegada a Uvinza sobre las 16:00 Moses se despide y le vamos viendo color al viaje, un par de horas mas y nos plantamos en Kazuramimba 18:17.
Paramos en esta penúltima estación y deshace el encanto del viaje, parados sin información durante mas de dos horas, y de repente la chica policía nos dice que al tren, al que tenemos que ceder el paso, se le ha roto la locomotora y le van a ir a buscar Co la nuestra, traerlo para aquí para que despeje la vía y volver a poner la locomotora en nuestro tren y avanzar hasta Kigoma, tiempo del rescate desconocido.

Me pongo a charlar con Farrouk que va a formar a profesores de su red de colegios en Kigoma  y le pregunto que donde se aloja, y me dice que en el propio colegio pero que si quiero hay un hotel cerca que esta bien y que el ha estado varias veces y que seguro que me dan alojamiento lleguemos cuando lleguemos, quedamos en vernos a la salida del tren. 
Me voy a mi cama a dormir lo que pueda y al despertarme hablo con Hassam (de Pemba) sobre alojamiento y no me convence así que a por Farrouk. Se me rompe el pantalón al bajar de la litera y voy con el calzoncillo al aire, da igual porque con esta luz no se ve nada.
Dia 3 Kigoma–Simbo-Bulombola–Ilagala–Sigunga–Kahwibili–Mgombazi–Rukoma–Magambo-Mahale NP
Llegamos a la 01:30 del Sábado encuentro a Farrouk y nos vamos en bajaje al hotel, despertamos al massai, luego a las recepcionistas, que duermen en el suelo de la recepción, me registro, pago los 15kTsh que me piden, le doy las gracias a Farrouk y a dormir. 02:30.
Arriba a las 06:00 para buscar transporte a Sigunga, negocio con un pikipiki que me lleve a la estación de buses pero me lleva a la de tren, le digo que voy a Sigunga y me lleva de vuelta a dos manzanas de donde estaba mi hotel, pregunto por SigungaMgombaziRukoma y al decir Mahale me sugieren Mgambo me cambian el billete y me cobran 18kTsh. Me encanta mi Piga Kelele en mi búsqueda de chimpancés.
El “único” sitio libre me lo pillo y nos ponemos en marcha con mi mochila entre las piernas y las dos bolsas de comida, una con harina (pan, galletas y medicinas) y otra con el resto de latas encima de mis rodillas. Mi sitio es estrecho y con las bolsas tengo que levantar las rodillas y se me clava el asiento de delante en las rodillas. Sufro un pelín pero en silencio pero una vez que pillamos camino y se suben mas personas sin poder sentarse y con posturas poco ergonómicas se me olvida, se pone uno en cubo dado la vuelta como asiento por todos los kilómetros que dure el viaje. 
Verde de plantaciones y el lago que se deja ver a lo lejos. En bulombola se bajan varios y me alivio tomando el sitio del cubo porque tiene mas espacio para las piernas pero sigue subiendo gente y estoy rodeado por todos lados.
Llegamos al ferry de Igalala sobre el rio Malagarasi, que desemboca en el lago, momento de estirar las piernas relajarnos, interactuar con el resto del pasaje y aguantar bromas por mi swahili. Pagamos 200 Tsh por persona y el autobús pasa solo con el conductor, vuelta al puzle y en Kahwibili se sube una señora con dos niños que se quedan de pie y me cojo uno, que estaba aplastado y me lo siento en las rodillas. La madre no dice nada pero mira con aprobación. Seguimos subiendo y bajando gente y nos encontramos con una manada de vacas.
Bajada masiva en Lukoma y una familia del lugar pide precio para ir a Mgambo (9km) y les dicen que 2k/pax y la abuela que no puede casi andar dice que es un timo y que ella se va andando, negocian y acaban con el precio justo de 1ktsh (40 céntimos de euro), son 3 mujeres y un hombre, las tres son iguales con diferencias de unos 15-20 años entre ellas y con edades difusas aunque me atrevería a decir que  25/40/55 y el señor parece el marido de la mayor. Quedamos pocos y la abuela no para de toser a mi lado y yo sin querer ofenderla intento apartar la zona de exposición.
Dos de los pocos pasajeros que quedan parecen tener algo que ver con el PN, asi que me pego a la conversación (entiendo poco) y al llegar a Magambo uno de ellos me lleva al puerto donde están los botes de pescadores y le digo que alguien esta esperándome. Momento de incertidumbre porque después de preguntar a todos ninguno espera a un Mzungu, paso el momento cuando los niños que estaban bañándose en la playa me ven y empiezan a arremolinarse en torno a miEn la espera veo una imagen genial, un tipo llevando un panel fotovoltaico en la cabeza que lo usa para cargar su móvil. 

El pescador me ofrece un viaje al parque al que llegaremos sobre las 7 de la tarde y que le puedo dar la voluntad, en ese momento recibo una llamada de mi ángel de la guarda (Raymond Lusoma-Ranger del PN) en la que me explica que ha contratado para mi una lancha rápida para llevarme al parque y que ha hecho la reserva de la habitación pero sobre todo que debería empezar a divisar a una barca venir por el lado izquierdo de mi horizonte, la veo en lontananza y le pregunto cuanto me va a costar este dispendio, me dice que alrededor de 150kTsh i/v le doy las gracias y le confirmo que la barca está llegando.
Raymond y Chris (lakeshore) son los dos contactos que me ha proporcionado Hamish para mi viaje al oeste, me he estado comunicando con ellos y he recibido mas respuestas a mis preguntas en principio por parte de Chris pero sin soluciones validas, la comunicación con Raymond ha sido entrecortada (1 día disponible, 3 no) pero ha resuelto los problemas que le planteaba y ha aparecido justo en los momentos que lo necesitaba.
Barca de fibra de vidrio, despedida de los niños disfrute de espacio y velocidad y sobre todo de la belleza del bosque y las montañas congoleñas de Mahale.

Parada para pagar las tasas del parque y el alojamiento y primera sorpresa, te cobran 40 l a 4200 Tsh/l mas IVA por el traslado desde Magambo hasta las bandas (habitaciones) donde me voy a alojar. Intento llamar a Raymond pero no esta disponible así que pago mi ida y la vuelta solo hasta los HQ del parque nacional porque es lo mínimo que puedo pagar (300kTsh) y ya me buscaré la vida para salir de forma más asequible. Alojamiento, mas tasas del parque mas dos excursiones con los guías masIVA, total 330$, una pasta pero mucho menos que los gorilas de Uganda.
Se me ha pasado pero estamos en el aeropuerto de Mahale donde los turistas llegan directamente desde Katavi por el módico precio de 1000-1500$ y luego tienen que pagar las mismas tasas de estancia en el parque y visitas guiadas que yo 100$ mas IVA/pp/dia.
Hay tres opciones de alojamiento (para mi solo una porque no ha empezado la temporada alta en los lodges privados): 
1. Bandas públicas 40$/noche solo yo me lo guiso yo me lo como (tienes que llevar hasta el agua) estas en el bosque y la playa la tienes a 100 metros
2. Mbalimbali: 1200-1700$/p/d todo incluido, menos el alcohol
3. Greystoke: 1500-2300$ /p/d todo pero todo incluido, espectacular, pero no para tanto

En el camino hacia las bandas el ranger se da cuenta que hay unos bidones amarillos colocados alrededor de la costa y con buen criterio, se empeña en quitarlos. Llegada al pantalán fijo de amarre y bienvenida (Karibu) por parte de 3 guías del parque. Peter Robson es mi contacto a partir de ahora y resulta ser amigo personal (fellow) de Raymond y habla muy buen ingles. Me enseña la habitación (genial), me cuenta que solo se puede cargar en la sala común, donde la tele y me dice que hay wifi. 112233445566 es la contraseña. Cocina no muy apetecible pero bien surtida de vasos, cubiertos, platos, cacerolas y sartenes.
Le pregunto a Peter (16:45) si podemos hace run Chimp walkahora y me dice que es muy tarde y que como no sabemos donde pueden estar (llevan 3 dias sin turistas) lo mas probable es que se nos haga de noche sin encontrarlos. Lo asumo le pregunto si podemos hacer dos Chimps walks mañana, uno por la mañana y otro por la tarde, y me dice que las reglas limitan a uno solo por persona y dia, entonces le pregunto que podemos hacer con el segundo CW que ya he pagado sin saber todo esto. Después de valorar hacerlo el dia de mi salida, decidimos hacer un walking safari por la tarde si hemos encontrado los chimpancés por la mañana. Hemos quedado en mandar a un tracker por delante para que localice a los animales, el saldrá con el sol, sobre las 6:45 y nosotros a las 08:00.
Shikamoo con el ranger, descojone general
Le pregunto a Peter si se puede bañar uno en la playa y me dice que si, si no me alejo mucho (¿cuanto es eso?) porque hay cocos y hippos, se me quitan las ganas.
Paseo por la playa, ración de paté la piara tapa negra, atún, sardinas de Mercadona y pan de Dar es Salaam
y a dormir.
Dia 4 Mahale NP
Desayuno de galletas, agua y vitaminas.
Este Peter tiene la sana costumbre de olvidarse de las horas y allí estoy yo esperando como un pasmarote, llega con la radio y me dice que corra que los tiene localizados  y no están muy lejos pero que hay un trecho, según vamos subiendo nos dicen que están bajando por el mismo camino que estamos utilizando, baraka baraka, me deja sin aliento, veo cascaras de naranja y pienso que son restos de los rangers y que son un poquito menos limpios de lo que debieran.
No hemos andado ni 15’ y ahí los tenemos, pienso que me los han traído cerca para que los vea sin esfuerzo pero parece que, en su dieta, cada tres semanas buscan limones (no lo que parecían naranjas de los rangersguavas (guayaba) y luego hojas para digerirlo todo.
Nos recibe un macho gritando y Peter dice que tranquilo que es pura comunicación con su manada (unos 8-10). El y la gente acostumbrada a los chimpancés pueden distinguir varios sonidos de forma bastante precisa  y que este no era agresivo sino que esta pidiéndoles a los demás que le sigan.
El macho dominante (poderoso) se pasea por delante de nosotros sin inmutarse pero acojona un poquito pese a saber que este ejemplar del grupo M ha estado toda su vida acostumbrado a la presencia de l ser humano, los Japoneses llevan en Mahale mas de 50 años (solo uno menos que la famosísima Jane Goodall en Gombe) estudiando su comportamiento.
Me cuentan que los limones es una fruta exclusiva de los chimpancés porque nadie mas sabe como pelarlos sin que les salpique un chorrito del zumo de limón y les queme los ojos, han aprendido a evitarlo siendo muy precisos en la forma de pelarlos.

La esperanza de vida de los chimpancés esta en el entorno de los 50 años de forma natural si no entran en peleas. La investigación empezó con dos grupos M y K de unos 60-70 miembros cada uno pero los del K se metieron con los machos del M y salieron trasquilados, mataron a todos los machos e incorporaron a las hembras al grupo, desde entonces solo hay un grupo M de unos 90.
Siguen comiendo limones y nos encontramos con una hembra (bastante tímida) que se ha incorporado al grupo recientemente (unos 3 años), con un bebe de unos 18 meses, me cuentan que los infantes se quedan con la madre hasta los 3-4 años y que nacen con la cara muy clara que se va oscureciendo según crecen (maquillaje genético lo llaman). 

Me encanta ver jugar al infante para desarrollar sus habilidades puede ir en la barriga de la madre, en la espalda tumbado o sentado o simplemente siguiéndola pero no se aleja mucho para poder ser protegido tanto de extraños como del macho dominante.

Los seguimos parándonos cuando se paran y avanzando con ellos, en cuanto Peter los ve bajar sabe que van a la playa a buscar guavas en los arboles de la orilla, dice que tengo mucha suerte porque es difícil verlos cerca del agua porque el chimpancé común no nada (hay otro tipo llamado gaunobo que si que nada) asi que a disfrutarlo.

Tan pronto como el macho empieza a comer guavas empieza a emitir un sonido corto (mn,mn,mnn) que significa, venir que esta riquísimo y todo el mundo se arrima.

Disfrute de guavas andar por la playa y a por hojas para la digestión, pasamos al lado del pantalán de las bandas y seguimos disfrutando del encuentro de mas de hora y media, cuando el máximo cuando hay cola es de 1 hora 6 personas con un guía, yo tuve suerte de que no había nadie detrás esperando y mi guía y mi tracker estaban encantados haciéndose fotos en la playa con ellos.
Experiencia inolvidable a pesar de todas las vicisitudes para llegar aquí.

Medio brunch, ducha, y pido una mesa para escribir y me traen una mesa baja que solo vale para apoyar los pies. Disfruto de la lectura, y quedamos para las 16:00 para hacer un pateo por el parque.
A Peter hay que ir a buscarlo y le propongo ir hacia los private lodges en nuestra búsqueda de animales, sobre todo otros primates, encontramos subidos a los árboles: velvet monkeys, red tails, red cap y yellow baboons pero sobre todo encontramos cagadas de Chui (leopardo) y me dice que no atacan, que el se encontró enfrente de uno se miraron a los ojos y el otro se apartó. Solo llevamos un machete como protección asi que no es muy reconfortante, Peter lo utiliza con maestría pero hasta ahora solo para despejar el camino de ramas. Pájaros, facocerosbushpig y blue wiki y llegamos a mbalimbali. Muy bonito pero no merece la pena pagar esa barbaridad.
Hippo pool llegada a Greystoke y se ve que están reparando todo lo que las lluvias se ha llevado por delante,  nos encontramos con el gerente (alemán), Peter intercambia noticias con el y nos vamos (lo repito un exceso solo por la comodidad).
Peter me cuenta que ha estado estas vacaciones en Alemania visitando a un amigo y ha aprendido mucho, le han encantado las infraestructuras pero reniega de la forma de vida acelerada y sobre todo no entiende que el cuidado de los mayores no se realice dentro de la misma familia, para el tener hijos significa una vejez con cuidados frente a la vejez solitaria del Norte.
Le pido a Peter que os volvamos un poco mas alejados de la costa y nos dirigimos con su rumbo pero en un momento dado me empuja hacia atrás y me pide que mire en la dirección en la que estábamos a punto de pasar por debajo de unos árboles. Señala y dice que hay una mamba verde, una de las serpientes mas venenosas del mundo, tardo en divisarla pero al final la veo moviéndose para atrás, nos damos la vuelta para regresar ya mas pendientes de las serpientes que de lo que nos sale al paso.

Cena de disfrute por el pedazo de dia y arreglos para mañana, después de valorar ir a Kalya en Daladala y luego en barca a Ikola y en Daladala a Mpanda decidimos qiue la única manera de llegar con seguridad mañana a kipili es con un pikipiki todo el camino hasta sitalike. Negocia Peter y dice que 100k Tsh, era mi limite máximo pero ni le regateo, digo que si y que mañana este preparado. A dormir.
Day 5 Mahale NP- Katumbi – Koniewa – Mgambo – Lukoma – Lubalisi – Sitwa – Mwese – Katuma – Mpanda – Sitalike – Katavi NP
Mañana bonita, desayuno (no se cuando volveré a comer), HQ, rangers anti poachers (gran problema), En la puerta del PN debe estar Amiri. En la espera fotos de Kingfisher para el churre, panorámica para mis chicas, y Congo para el Topito, me encanta el pelo de la investigadora y me entero que viven 7 inv. + 7 guías + las familias cuando pueden en la zona de  las bandas. Apoyan el proyecto de investigación y a los turistas que llegan.
Amirí, King lion (moto mas anorak) todo rojo y sonrisa al aire.

Conocimiento del lugar de punto a punto rojos son también los cascos y sus zapatillas, atamos la mochila, ¿Se puede romper algo? No, pues mas fuerte. Fotos en movimiento que son sorpresas para luego a veces buenas a veces no pero sobre todo darse cuenta de que uno esta en un  camino de HQ a Magambo que es peor que malo (solo motos y buenos 4x4 pueden pasar en época seca, en temporada de lluvias ni por asomo). 

Amiri me dice el nombre de cada asentamiento así que me lo quedo en la memoria que se borra, 90 minutos para un trayecto de 20 Km ya apuntare el recorrido con mi amigo Maps.me porque Google maps no llega a este detalle.

Salimos de Katumbi donde se asientan los HQ de Mahale, pasamos por KonkwaMagambo (casi como la película) basada en Congo (Justo enfrente) y Rukoma. Parada de avituallamiento, zumo y agua para Amiriplátanos para , nada mas beberse el zumo lo tira al suelo, le regaño, pero le entra por un oído y le sale por el otro. Le pregunto que donde tiro la cascara del plátano y me dice POPOTE (cualquier sitio) y le digo que nanay. 

Pasamos por lugares por los que difícilmente pasa una moto y una persona y desde luego parece imposible que un coche sea capaz de pasar. La gente (sobre todo los peques) que en Tanzania esta como loca por saludar en esta ruta los mayores son todavía más entusiastas y si encima viene de un Mzungu parece que les traes suerte, en toda la carretera mala la gente se sorprendía y saludaba al menor movimiento de la mano, aunque tuvieran que manejar la bici sin manos. Nos encontramos un riachuelo canalizado con un tubo de hojalata y me tengo que bajar a empujar porque no da el galibo inferior de la moto

De repente una cuesta empinadísima con piedra suelta y de una longitud considerable se pone delante nuestro Amiri empieza a bajar las piernas para empujar son las 12:00 y todavía no le vemos salida a este laberinto, empezamos a bajar una cuesta y empieza a hacer ruido el freno, paramos en el siguiente espacio habitado y pide un Fundi de motos que le cambie el freno. No solo hay un artesano del motor sino que además la tienda de repuestos tiene los frenos necesarios, estos chinos están en todo. Arreglada la MC362CDV nos ponemos en camino encontrando carretera de lujo ancha y bien mantenida, pero eso tiene la contrapartida de que llegan los autobuses grandes y eso significa polvo y peligro para un vehículo tan pequeño, de hecho un adelantamiento de un camión nos costó retrasarnos hasta que pudiéramos visualizar el adelantamiento.

Mwese Igalula tierra pero en la intersección de la T9 a Mpanda asfalto que nos sentó como maná caído del cielo. En estas me llama Hassam del English corner para preguntarme si voy a poder llegar el Jueves a la clase, le digo que no y que en cuanto vuelva a Dar le confirmo pero que seguramente será el lunes si le viene bien a los chicos. Al llegar a Mpanda me pregunta Amiri donde me deja y le digo que Sitalike, pregunta a unos locales ya que el trayecto a Mpanda lo ha hecho y se conoce todos los pueblos pero a partir de aquí es territorio desconocido y la cara le cambia, ya no esta tan seguro, los locales que en principio parecían un pelín hostiles empiezan a largar después de los saludos oportunos y le dicen que está a unos 35 kilómetros, me mira Amiri y le digo que le pago 10k Tsh mas si me lleva hasta allí. Se apunta al carro y yo me pongo a pensar que ha hecho un viaje de 260 km , que el tiene que recorrer de vuelta por la insignificante cifra de 48€ cuando le termine dando una propina adicional de otros 10k. El trayecto Mpanda Sitalike me lo paso recordándole que en zona urbana hay que ir a menos de 50km/h, en interurbana a 70 Km/h y que cuando lleguemos a Sitalike, se vaya a dormir a Mpanda y salga mañana temprano y descansado porque es un trayecto malo, sobre todo la parte final. Se pone la luz de la reserva y no sabe si llegara, se va con esa incógnita pero supongo que ha llegado bien porque nada mas dejarlo me llama escribe un mensaje Peter para ver como íbamos y si estábamos bien, le cuento las novedades y que Amiri se ha ido a dormir a Mpanda y se queda tranquilo. Como no he recibido otra noticia supongo que volvió sano y salvo. Llegamos al Riverside Camp y nos despedimos, le vuelvo a recordar las tres cosas pero la última en Swahili, Lala Sasa, Rudi kesho asubuhi. Me dice que si y se va a buscar gasolina y una cama. 
Llego al Riverside camp y la señora a cargo me ofrece una habitación por 20$ y sin verla me niego asi que tras la llamada de rigor me dice que su ultimo precio son 25k Tsh, acepto y me meto en la peor habitación de mi periplo a pegarme una ducha y quitarme el polvo, me dice la señora que su marido que es el famoso Juma llegara sobre las 7 y que podemos hablar entonces, sobre todo por su inglés y mi Swahili.
Le doy mi ropa de viaje en BodaBoda a la señora y le pregunto si esta lejos el PN de Katavi (mi próximo destino) dice que ahí mismo al pasar el puente y subir la cuesta y le digo que voy a ver que me ofrecen. Me dice que aquello esta cerrado y no merece la pena, que espere a su marido. Me voy de todas maneras y al pasar por el puente veo un Hippo, y otro y otro, que interesante, veo una serpiente enorme y un cocodrilo. Me acerco al parque y doy con un guarda con rifle que no controla mucho inglés y que me dice que hoy ya no se puede hacer nada y que vuelva usted mañana (a partir de las ocho) que aquí lo único que podría hacer es un “Night game driving” si tuviera coche y al día siguiente pagar la entrada al parque.
Como la limpieza (por primera vez en el viaje no es la esperada) me voy a buscar comida al pueblo donde el surtido es “Wali, maharage na mboga or kukuelijo mboga y me pongo a leer a Ignatius en ese momento vuelve a contactar Raymond para saber cómo estoy y como había ido todo en Mahale, me pregunta cómo había hecho para salir de allí le cuento el transporte en moto y me pregunta cuanto he pagado y me certifica que eso es lo que cuesta ir a -kigoma en Pikipiki y está a una distancia (en horas parecida) me dice que  hable con Juma (el dueño del Riverside camp) para organizar un safari en Katavi, le cuento que estoy alojado allí y esperando a que aparezca el dueño para que me organice el coche de mañana, le doy las gracias por todo quedamos en vernos algún día (gracias otra vez Raymond y Hamish).
Termino de comer sin ganas porque se me ha enfriado y me voy a descansar a la habitación, a las 18:00 Juma toca a mi puerta y me desvela que el hotel no tiene una valla con el rio y que por lo tanto no me acerque al rio por la noche por lo que pudiera aparecer, dice que suelen venir a comer al pueblo todas las noches y que una de sus primeras referencias es este árbol de aquí que como puedes ver esta lleno de cagadas con molinillo típicas de los hippos y que si quiero verlos a un metro de distancia y sin riesgo que me quede en el porche abierto de mi habitación a verlos pasar a eso de las 19:30-19:45. OK lo intentare. , me cuenta las opciones para ver Katavi NP (andando, o en coche) y le digo que coche, me dice que el día completo sale por 200 $ hasta las 17:00 y que por ser yo solo me lo deja en 180 me cuenta el itinerario a ciegas y le digo que muy bien pero que solo necesito  la mañana porque luego los animales se van a descansar y protegerse del sol y que eso es de camino de vuelta pero que yo necesito quedarme en la parte sur del parque para continuar hacia mi próximo destino Kipili. Hablamos de todo, pero se niega a bajar el precio y la verdad es que, aunque sea caro, tener la oportunidad de recorrer el parque alquilando en la puerta es una comodidad que no todos los sitios la tienen, quedamos a las 7:00Am para pagar las tasas del PN (todas de mi cuenta) y me invita a acercarme al rio ahora que está anocheciendo pero no es de noche. Me dice que los hippos van abuscar comida 15 km fuera del rio cada noche y que por lo tanto recorren 30 km al dia y por eso se pasan descansando y retozando todo el dia porque acaban reventados. Me dice que me plante en la silla del porche que están a punto de salir y que no me preocupe que ellos me huelen desde que salen del rio y que como se habran acostumbrado a tu olor no te harán nada cuando pasen al lado tuyo. No lo tengo claro y me parapeto un poco entre la mesa y la silla para que no pueda pasar la cabeza del hippo si se le ocurre mirar mas de la cuenta hacia mi y espero pacientemente con los mosquitos hasta las 20:00 y no aparece ninguno así que decido meterme que no estoy para hazañas. A los diez minutos justos de mi entrada se oye el molinillo de cacota en el exterior de mi habitación, me siento aliviado de no estar allí y me voy a dormir con todos los ruidos, hoy vestido porque no me fio de la pulcritud de la cama.


Dia 6 Katavi NP – Kibaoni – Manga – Mirumba – Kizi – Namanyere – Katongolo - Kipili

Despedida de pantalones rehechos, me sorprenden con una tortilla y un café cuando pensaba que no íbamos a desayunarvuelvo a empaquetar todo y nos ponemos en marcha, HQNP Katavi. Me encuentro al mismo guarda que ayer pero esta vez sentado, intercambio de saludos y el que puede firmar no está por aquí, llamada de rigor y nos vamos a ver el aeropuerto donde me cuenta Juma que lo utilizan todos los días para controlar entradas ilegales pero sobre todo para localizar cazadores furtivos, la presión de la gente es muy grande ya que en cuanto les dejan un espacio aunque sea adyacente al PN lo cultivan y luego se quejan de que los elefantes les destrozan los sembrados y se lo comen todo, difícil equilibrio y en estas las gacelas que se desperezan en la pista

Le suelto un “shikamoo” al jefe de la delegación y me dice que eso solo se le hace a las personas mayores que tu y me pregunta la edad, 52 por 49 el me lo tiene que decir a mí y me lo dice, “marahaba” le replico y entonces se pone a hacer los papeles, me pregunta si tengo tarjeta porque solo se puede pagar con ella los 49$ que cuesta mi entrada la del guía y la del coche.
Nos vamos con nuestro permiso pero resulta que volvemos a Riverside camp a por la comida de esta tarde, un cubo lleno de pancakes porque le encantan a Juma, rumbo al parque se nos sube un señor mayor al que le acercamos a su zona de cultivo de unos 200 metros cuadrados, seguimos por la zona abierta hasta que me dice Juma que esto ya es el parque (es una carretera utilizada por todo el mundo para llegar de la zona de Namanyere(sur del parque) a la zona de Mpanda (norte del parque), me explica que con el tráfico hay poco animal por aquí, no me digas, por fin nos adentramos por una carretera secundaria y me muestra la llanura húmeda característica del parque, este parque es precioso aunque no tenga ni un animal.
Gacelas, pajaros y de repente buitres, nos acercamos y resulta que hay un elefante muerto con los colmillos desaparecidos y una bandada de buitres comiéndoselo a cachos. Choque inicial brutal condimentado con la cantidad de moscas Tse Tse que nos llevamos del lugar y con las que estuvimos peleando mas de media hora, ahora entiendo porque quería venir juma con un coche cerrado y no con una con la capota abierta. Las moscas son persistentes y te pican incluso por encima de la ropa, lo único que te evita la picadura es que ellas noten que te has echado anti-mosquitos en esa zona y entonces buscan otra para picar. Salimos a zona mas abierta y las moscas terminan de irse aunque siempre queda alguna.
Bushbucks, gacelas, facoceros, búfalos, elefantes vivos, girafasarboles salchicha, acacias, caoba (que dicen que se lo llevan los furtivos), cebras, pero sobre todo la espectacular planicie anegada. En esta época la hierba esta muy alta y los animales tienen agua en casi cualquier parte y por ello no necesitan moverse para buscarla y están protegidos de la vista por la barrera de hierba, pero todo lo compensa en que tengo el parque solo para mi y podemos ir de un sitio a otro sin encontrarnos con un solo coche, lo que veamos bien y lo que no también. Árbol salchichero.

Me bajo del coche con su consentimiento para hacer una panorámica y disfruto el minuto de riesgo. Otra bajada para honrar al hippo viejo que se quedo en el camino durante la época seca y a fichar (enseñar el permiso) con los rangers de la zona central del parque, me deslizo a los baños y a correr. 


Hippo pool y al nuevo puente de ikuu. Mas hippos y una cantidad interesante de cocodrilos nos saludan, bajo a hacer unas fotos y vienen los que proveen de agua a todos los servicios del parque y me pillan y nos cuentan que la vez pasada que estuvieron aquí, en el mismo donde estoy yo había un Chui (leopardo), le digo que mi amigo Peter dice que no atacan y se descojona, me meto directamente en el coche para no salir más.

Le digo a Juma que si cerramos el circulo con los gatos del parque perfecto y desde ese momento empezamos a buscar en los sitios en los que pueden aparecer leones o leopardos, buscamos debajo de arbustos con sombra potente y sitio para acoger una manada y también en las ramas de los arboles como en las fotos del national geographic

Nuestro gozo en un pozo pero la búsqueda ha sido tan bonita como podía haber sido el encuentro, le digo que es hora de comer y que nos vayamos al punto donde habíamos quedado que me dejaba para poder coger un transporte hacia Namanyere (Kibaoni). Comemos sus panqueques con mis sardinas hacendado y cuando estamos llenos aparece un camión, le digo a Juma que les pregunte si me llevan a mi destino y dudan, pero al final dicen que si, le pago a Juma que se estaba poniendo nervioso y al camión rojo (es el color del viaje) 5kTsh a destino.
Juma tiene un conocimiento geográfico del parque extraordinario, de sus árboles, de sus pájaros (se sabe el nombre y el santo y seña alas más de 400 especies que lo habitan, de sus animales y escondrijos, y además tiene los medios para llevarte con sus coches, su padre era ranger del parque y él estudió conservacionismo en Mwanza y se ha seguido formando, lo único que debería mejorar es el estado de las habitaciones porque no es una buena puerta de entrada (le sugiero un par de temas como el tamaño de la mosquitera y el funcionamiento de los enchufes y lo recibe bien, no se como lo va a resolver).  
Me subo al camión, retahíla de saludos y foto para la prosperidad, 13:30 con la idea de llegar al sitio de descanso antes del anochecer. Se llaman Salim (copi, 32) y Joseph Ibrahim (conductor, 25), juego con los bailes de números para explicar que siempre las diferencias son multiples de nueve. 52-25=27; 9*3. Nos vamos contando temas personales y yo voy encantado de evitar las paradas continuas del daladala de turno, y en estas me dicen que paramos a comer, me dicen que me baje y piden 2 medios pollos y un plato de arroz, alubias y pollo, que dedicación a lo mismo, me ofrecen y les digo que estoy lleno que acabo de comer. Yo dándole vueltas a ver si no nos pasa un autobús para así ganar la carrera de destino Pequín Joseph se deja todas las alubias y Salim gran parte del arroz y se levantan, pienso que se van comer el pollo pero se lo llevan en una bolsa de plástico para comerlo durate el camino. No he visto pasar ningún autobús, seguimos, intento poner música en mi teléfono después de preguntarles si les gusta la música pero el ruido del camión tapa el volumen mas alto de mi teléfono. Llegamos a Namanyere después de intercambiar teléfonos y les doy 10 en vez de cinco por majetes. Kwa Herini.

Tengo que andar unos dos kilómetros a la estación de autobuses y los disfruto saludando a todo el que me encuentro, trabajando o descansando. Llego a un corrillo y pregunto por el bus a katungulu, me miran como si fuera un extraterrestre y lo miro en mi teléfono y es Katongolo y me señalan el bus que tengo que utilizar, me acerco y me piden 5kTsh pero solo hay dos personas en dentro, ask que le piodo el horario de salida al del autobús y me dice que a y media pero no de que hora y se me acerca un conductor de moto y me pide 20kTsh por llevarme al pueblo, valoro las opciones y me decido por mi pikipiki rojo como no, quedamos en 25 hasta el resort que esta a unos 8 km de katongolo. 68 km no son nada, sorprendentemente hay buena carretera y vamos disfrutando de los rojos de la tierra tanzana, solo nos encontramos con un paso medio complicado de un puente que están reconstruyendo.
Llegada a Lakeshore sonre las 16:30 a un cartel que dice que entras como cliente y sales como amigo, 5 minutos de camino para desentumecer las piernas y me llevan a una oficina donde Louisse esta arreglando temas diarios, me presento como el pesado que ha estado mareando a su marido y me dice que me estaban esperando pero no sabían cuando. Que verdad es que el viaje es el camino pero el remanso de paz que me encuentro supera todas las expectativas. Me pregunta que tipo de alojamiento quirk y le digo que camping, me pregunta si tengo tienda (viendo mi mínimo equipaje la respuesta es no) pues entonces vamos a las habitaciones y me enseña una que cubre lo que podía soñar me dice que me hace precio de residente (60$) y se lo agradezco en el alma. Solo hay una regla no se puede nadar de noche por los cocos y los hippos. OK me doy un baño y a deshacer la maleta. La cena es a las 19:30 y solo hay una pareja mas alojada me adelanta el camarero, cerveza helada para terminar el dia y relax  tras una ducha en los baños compartidos conmigo mismo.
Aparecen 3  4x4 de sudafricanos que se acampan en sus tiendas y me pongo a leer un poquito, aquí me da mas de si Ignatius. Aperitivo con la cerveza y cena de Sopa, Pollo al curry y pastel de piña que me sienta de lujo. 
Baños compartidos para mi solito


Estoy roto y me voy a dormir, me lo merezco.

Dia 7 Lakeshore Tanzania
Como el desayuno es de 7:30 a la hora del almuerzo me lo tomo con calma para disfrutar de la habitación, hoy me he propuesto hacer poco o nada, salgo con mi libro y Chris y Louisse están desayunando y me ofrecen unirme a su mesa me preguntan por lo que estoy leyendo y les digo que es muy divertido. Hablamos de buceo, de la misión, de la estancia en el 92 de Louisse en España en la que nadie hablaba inglés, del catarro de Chris y me sugieren la frittata si no voy comer (por la contundencia). Me preguntan si conozco aun fotógrafo de naturaleza llamado Angel Timor, les digo que no y me traen un libro de la fauna submarina del lago Tanganyika que ha ilustrado con sus fotos Angel, me parece buenísimo pero reconozco que no había oído hablar de él. Me sugieren que reserve mi vuelo cuanto antes para evitar sustos y excesos de precio y que utilice las mascaras de bucear para explorar el fondo alrededor de la propiedad. Me preguntan si he oído al Hippo esta noche y cuando les digo que no me dicen que deben estar buscando un nidito de amor o un sitio para dar a luz a un bebe porque llevan unos días buscando.
Dia de escritura, lectura, buceo de superficie y sobre todo relax, que me lo merecía, los chinos se han ido y los ZA se relacionan entre si así que tranquilidad de la que me gusta, sin tener que decir nada a nadie. Salida a pie para ver la antigua misión de kipili tras la ojeada al libro sobre ella y a descansar.

Tarde de contemplación, cerveza y aperitivo y a duchar, intercambio de decoración con Mar (Agus) y pedazo de atardecer que comparto casi con todo el mundo que tengo en mis contactos. Me llaman para cenar y me encuentro con que me han puesto con los dueños, lo primero que hago es dedicarle el libro que no he terminado (“Confederacy of dunces”) para que lo disfruten, yo ya me lo pillare en otro momento, pero ellos aman los libros (por la cantidad de estanterías que he visto repletas y por su interés en mi lectura, supuse) y no es la cosa más accesible del mundo en ese lugar (aunque probablemente e tengan e-book) pero así pueden disfrutarlo otros alojados en el hotel.
Me cuentan su historia de como el sitio les engancho a ellos:
Chris’s que es aparejador vino a supervisar la obra de un hotel de megalujo que un rico quería hacer en la isla (que se acababa de comprar) de enfrente de donde estábamos. Y durante la construcción vieron que les podría encajar moverse de Joburg a Tanzania, ask que compraron el terreno y parece ser que el sitio tenia un estigma de una epidemia que les asalto a los lugareños hacia 80 años y que les había llevado a trasladar el pueblo de Kipili a su actual ubicación. Cuando empezaron a limpiar la propiedad se dieron cuenta que había una playa debajo de todas las capas de vegetales y que esa superstición había preservado esa zona de costa de los asentamientos de los lugareños. Asi que en 2007 empezaron a construir su resort y este año estaban empezando a construirse su propia casa.
Chris me contó que el jugaba al Water polo y al rugby cuando vivía en Sudáfrica y Louisse que su formación en decoración de interiores le había ayudado a dar un toque suyo al lugar, le dije que me parecía un trabajo espectacular. Chris también compartió como había conocido a Hamish en un bar de Dar es Salaamdurante la construcción del resort de lujo tras invitarle a unirse a los dos únicos blancos del lugar y desde entonces habrían mantenido su amistad. Y yo les hable de nuestro encuentro en Mangue seco con Ana y que por eso había aparecido ella enTanzania y ahora yo por aquí en Nipe Fagio. Hablamos de Nipe Fagio y de los problemas de residuos plásticos globales. 
Me invitan a una copa de vino (ellos no han bebido, ni comido harinas) de una botella especial y la verdad es que la agradecí. Comimos pescado fresco del lago (el ciclado mas grande del lago) los tres y a mi me pusieron una sopa de tomate y un bollo de chocolate. Me dicen que para poder llegar a Mbeya a una hora razonable tengo que salir muy pronto mañana ask que nos despedimos hablando del club de las 5:00AM que le ha permitido a Louisse dedicarse a meditar todos los días un poco y empezar la jornada con energía, para ella es el club de las 6:00.



Dia 8 Kipili – Katongolo – Namanyere – Sumbawanga – Miangalua – Ndalambo – Tunduma – Vwava - Songwe (Mbeya)



Ultimo esfuerzo, hemos quedado con la moto a las 6:15 pero yo fiel a mi costumbre me levanto dos horas antes, estudio mi lección de swahili y me ducho con agua calienta con la linterna del sponsor, de repente se corta la energia y no puedo cargar el móvil, me voy a la sala común a ver si tengo mas suerte, viene la luz y empiezo a cargar, estamos observando el guarda y yo las estrellas cuando el otro guarda se empeña en encender la luz y cuando voy a decirle que la apague aparece Louisse, recojo el móvil y el cargador y nos subimos sin hablar para no despertar a los campistas. Llega la moto y despedida sentida de la media naranja de Chris. Amanecida en la moto y llegada a la parada de autobús, me piden 10K a Sumbawanga y cuando llega el autobús me siento en una ventana con nadie al lado, enseguida viene una niña con su hijo con un gorro de lana. El niño se llama Mbili y no para de jugar en silencio con los botones de mi camisa o con la bolsa de mi pasaporte. En un momento dado se toma un chupito de teta y se queda traspuesto. Aunque parezca mentira echo de menos una bufanda para combatir el aire frio del exterior. Llegamos a Namanyere y compro unos plátanos que comparto con Mbili y su madre pero me voy a otro sitio con másespacio y control sobre la ventana para no pillar una pulmonía (ahora entiendo que Chris estuviera enfermo). Dormito y escribo, hago el mapa que me ha pedido Leyre y llegando a Sumbawanga me vuelven a preguntar dónde voy, les digo que a Mbeya y me hacen otro billete por 14k.
Llegamos sobre las 10:00 AM Sumba y nos dicen que tenemos que transferirnos a otro autobús, pero hay que enseñar que tienes el transfer porque si no te tienes que ir a otro bus. Me pongo en el único sitio de uno al lado del revisor y llenamos el autobús para poder salir de la estación, pero nada más salir nos echamos a la cuneta y empezamos a transferir gente a Daladalas para que no tengamos que parar tanto en el camino (supongo). Después de un rato largo voy al baño y me cuesta 200 Tsh que me pide un tipo repanchigado en la puerta, la verdad es que están impolutos. Tras una vuelta rápida al autobús de todos los que se habían bajado nos ponemos en marcha para volver a parar en un par de kilómetros en una gasolinera, nos dicen que cambiemos de autobús y peleo por mi sitio. El cambio de autobús trae el cambio de tripulación, no necesariamente más fresca que la anterior pero siempre esta asignada al vehículo. 
Puesta en marcha y otra parada por la policía que aprovecho para ir al baño, el revisor me indica donde y voy corriendo, pero con tanta prisa que no me agacho lo suficiente para poder pasar por la puerta de un metro de alta y doy un topetazo con la frente que todavía me duele no solo físicamente sino en mi orgullo. dormida de conductor
Espectáculo de mantenimiento de carreteras el corte de la hierba es manual y se necesita una cuadrilla de 16 personas para atender cada kilómetro de cuneta. 

El pasajero que está detrás mío y con el que he hablado antes un rato se da cuenta que el conductor se esta quedando tieso, no me extraña debe llevar conduciendo desde las 6 de la mañana y pueden ser las 14:00 sin ningún tipo de descanso, solo se ha ido comiendo lo que compraban los revisores en las distintas paradas, como Manises, patatas dulces asadas, plátanos fritos y cosas asi pero nada de romper la monotonia de la conducción ni para relajar la vista y evitar un accidente. Le digo que si quiere yo tengo el carnet y que no me importa conducir para que descanse, se sorprende y se rie dice que esta bien pero a los diez minutos decide parar para que se alivie todo el que quiera, entre ellos el, y para estirar las piernas, mano de santo volvemos a los diez minutos y el conductor es otro. Se sube un revisor de otra línea con ganas de cachondeo y de cháchara y nos ayuda a llegar un poco más lejos.
Siguiente parada en Momba se va a bajar un masai y el revisor me dice que me haga una foto con el para mostrar todos los abalorios que lleva colgados, el chaval se presta tanto sin gorro como con gorro y me pide que comparta la foto, le pregunto cómo y me dice bluetooth, el revisor se descojona porque cree que el masai no tiene ni idea pero aparece su aparato en mi teléfono lo pareamos y empezamos a compartir pero el autobús se aleja y se rompe la conexión. 
Una horita mas paralelos a la frontera con Zambia (a 100 metros y completamente permeable) y llegamos a nuestro siguiente destino importante Tunduma, ciudad fronteriza y como tal caótica. Últimos avituallamientos foto del autobús, niños queriendo vender todo y mi pasajero de atrás ahuyentándolos.
Salimos de Tunduma y nos encontramos con un atasco de camiones transportando contenedores que nos los saltamos adelantando hasta llegar al atasco de la otra dirección. Uno de los revisores se ha perdido y tanto el otro revisor como el conductor empiezan a apretarle para que aparezca que si no lo dejan allí tirado. Conseguimos pasar el atasco aparece el revisor en ese mismo instante y de repente todo el Mundo tiene prisa (supongo que tendrán algún tipo de incentivo por llegar antes de que se haga de noche a su garaje). Vamos lanzados, pero de repente en Vwava hay un control de la policía que retiene a todo el mundo, discusiones gente arremolinándose y en 20 minutos nos dejan salir a todos.
La siguiente parada es la mía pero como van a toda leche me dejan 600 m más adelante de donde les había dicho que parasen. Adiós panda.

Son las 6 de la tarde y llevo 12 horas de transporte puerta a puerta, etapa cubierta. 
Llego a Ifisi CC y me ofrecen tres tipos de habitación, elijo la mas barata que es además bastante limpia y decente. Pido una pizza para cenar y me voy a duchar. Mientras estoy duchando me dice que no hay champiñones que si quiero una tropical y le digo que deje el menú y luego le digo, Pizza de vegetales, cerveza y a dormir. Transporte para las 6:00 porque mi avión sale a las 8:30 y creo que el aeropuerto está a 17 km en medio de la ciudad lo que no coincide con lo que me había dicho Chris de que Ifisi estaba al lado y era muy conveniente para no tener que entrar y salir de la ciudad. 
Dia 8 Mbeya-Dar es Salaam
Dejo mis zapatillas de trekking en el armario, espero que le sirvan a alguien.
Pikipiki de las 6 al aeropuerto, al salir se dirige hacia songwe el aeropuerto que vi a mi llegada, escasos 4-5 km de Ifisi yo le digo que no que al aeropuerto de Mbeya y el me dice que el otro esta derrumbado y que este es el único que, pues a por el. Me deja fuera del control y tengo que andar 300 metros.
Control de temperatura en el oído y limpieza de manos con gel desinfectante para poder entrar retirada del cuchillo que me ha acompañado todo el viaje y doble espresso mas bollo de chocolate para desayunar, mesa alta y a escribir.
Foto del avión y llegada sin preocupaciones a Dar

Uber a Azura, ducha y a Nipe Fagio, antes de entrar en la oficina paso a contarle el viaje a Hamish y le despierta todas sus emociones para poner todas mis aventuras en uno de sus papeles. ¿Cuál era tu nombre otra vez? Javier, y cuanto te ha costado unos 1200$, no me lo puedo creer esto no lo hace nadie.
Fin



No comments:

Post a Comment